BLOG

Conoce los puntos más relevantes de cara a un proveedor de servicios SaaS 🌎 

Conoce los puntos más relevantes de cara a un proveedor de servicios SaaS 🌎

Blogs  Gestión de Procesos  Gestión Documental

Sin lugar a duda uno de los modelos de servicio de sistemas que ha tenido una oferta creciente y una alta aceptación de la industria es lo referido a sistemas en modalidad SaaS. Y es que hoy en día la oferta de servicios en nube es realmente atractiva, los cuales con una baja inversión permiten a las organizaciones contar con sistemas de altas prestaciones para resolver problemas concretos. 

Una publicación de Business Research Insight destaca que el mercado de SaaS al 2024 estaba valorado en el orden de 97 mil millones de dólares y se proyecta un crecimiento del orden del 15% al 2032. 

Por otro lado, para las organizaciones la contratación de servicios SaaS puede de hecho resultar bastante interesante desde un punto de vista financiero, dado que la suscripción como tal es contabilizada como un gasto directo del periodo, en contraposición a un modelo de infraestructura propia y licencias, en donde su forma de aplicación es diferente. 

¿Sabes si los servicios SaaS que utilizan en tu organización cuentan con un alto nivel de prestación y tolerancia a fallos? 

 

Pero más allá de los temas financieros, que no dejan de ser importante, para las organizaciones existen también otras variables que los llevan a tomar decisiones de soluciones en modalidad SaaS o servicios en Nube.   

Entre estas variables tenemos los elementos de cara a la seguridad de la información, como también los elementos normativos de la industria.  Esto provoca que la decisión por servicios en modalidad SaaS requieran de un análisis más complejo e implique por tanto una mayor exigencia hacia los proveedores de las plataformas. 

SaaS, Nube Privada, y otros modelos, todo termina quedando en un 🏢 Datacenter

 

Independiente del modelo de servicio que se decida, finalmente todas las aplicaciones y los datos recaen en una infraestructura física.   

Aquí es donde entran en juego entonces los Datacenter, que son estos centros de datos en donde se almacena y procesa toda la información digital de las empresas. 

Estos espacios se vuelven por tanto críticos ya que deben ser capaces de operar 24/7 e incluso en situaciones adversas. 

🏅La certificación TIER de los Centros de Datos y su relevancia

 

Hoy en día prolifera la oferta de SaaS o servicios en nube, y por tanto las organizaciones deben tener en especial cuenta lo referido a la infraestructura física en donde operan estos servicios. 

El revisar la existencia de certificaciones de seguridad, además como la adhesión e implementación de normas internaciones es de vital interés, pues esto les otorgará claridad sobre la seguridad y disponibilidad de su información. 

Una norma relevante en este sentido es la certificación TIER la cual permite clasificar la disponibilidad y redundancia de un centro de datos.  Esta contempla cuatro niveles, representando una escala de menor a mayor en cuanto al grado de tolerancia fallas y la disponibilidad del centro de datos. 

Conozcamos lo que significa cada uno de los niveles TIER 

Tier I: Cuentan con un nivel de capacidad básico.  

    • No presenta componentes redundantes (Por ejemplo, si por diseño necesita 3 equipos de refrigeración interno, y uno falla, automática entra en riesgos, por que no tiene como cubrir ese equipo faltante hasta su cambio o reparación). 
    • La disponibilidad comprometida es del orden del 99,67%, es decir puede tener una inactividad anual de 28,8 horas. 

Tier II: Cuenta con redundancia para la alimentación eléctrica y de refrigeración, aportando mejores oportunidades de mantenimiento y seguridad frente a interrupciones. 

    • La disponibilidad comprometida es del orden del 99,75%, es decir puede tener una inactividad anual de 21,9 horas. 

Tier III: Permite operar entornos críticos con componentes redundantes, estas instalaciones no requieren el cierre de este para mantenimientos o sustitución de equipos. 

    • Tiene redundancia fiable de diferentes componentes (N+1), superior a la de TIER 2. 
    • La disponibilidad comprometida es del orden del 99,95%, es decir puede tener una inactividad anual de 4,3 horas. 

Tier IV: Representa el nivel más alto de la norma, contando en su diseño con una alta redundancia de los diferentes componentes. 

    • La disponibilidad comprometida es del orden del 99,999%, es decir puede tener una inactividad solo 26 minutos al año. 

Los data center actuales de nivel Tier III en adelante deben ser capaces de generar autónomamente la energía eléctrica que necesitan en caso de fallos y cortes de energía, asegurando así los niveles de disponibilidad que se exigen para este nivel de servicios. 

Conoce la nube privada de 🔏Valuetech, altas prestaciones de cara a la seguridad y disponibilidad de la información

 

Actualmente en Valuetech proveemos a muchos de nuestros clientes de implementaciones de nuestras plataformas de Gestión Documental y Automatización de procesos en un modelo tipo SaaS, en donde disponemos una nube privada exclusiva para cada cliente. 

Siguiendo nuestra política interna de relación con proveedores, hoy gracias a nuestro partner, propietario de los centros de datos, nos es posible proveer un servicio de nube privada de alto estándar, contemplando un site principal en un centro de datos certificado Tier III, y contemplando también un segundo datacenter para modelos de alta disponibilidad homologado Tier III, todos ellos con certificación ISO 27.001. 

Adicionalmente en Valuetech contamos con un NOC el cual se encarga de monitorear de manera continua y 24/7 los elementos claves de la plataforma que ofrecemos.  Este NOC es además responsable de la corrección proactiva y reactiva, para garantizar el mejor rendimiento del servicio a nuestros clientes. 

Te invitamos a que puedas conversar tus preocupaciones de cara a servicios en nube privada con nuestros especialistas. 

📩Conversemos hoy en [email protected], ¡te esperamos!

 

🌐 Conoce nuestras otras soluciones en www.valuetech.cl

🔗 No olvides seguirnos en LinkedIn para más contenidos sobre transformación digital.

Blog Valuetech®

Revisa nuestras otras publicaciones disponibles